¿Sabías qué?
En 1910, se registró el primer descubrimiento con el Pozo Casiano no.6 cuya producción promedió 15,000 barriles, propiedad de la Huasteca Petroleum Company, empresa norteamericana constituida como subsidiaria de la Mexican Petroleum Company por Doheny en 1907, estaba localizado en el campo denominado Juan Casiano, en el municipio de Chinampa, Veracruz.
2 meses después entro en producción el Pozo Casiano no. 7 con un flujo de 60,000 barriles diarios y una presión de 285 libras por pulgada, lo que hizo que el diario Field Oil Journal lo denominara “el Pozo maravilloso”. En tan solo 14 meses este pozo produjo 10.5 millones de barriles.
—————–
El pozo la Pez-1 se terminó el 3 de abril de 1904 a una profundidad de 503 metros, con una producción de 1500 barriles de petróleo por día siendo así el primer pozo comercial que de perforo en México.
—————–
El gas natural no asociado es el gas que se encuentra en un yacimiento de hidrocarburos y cuya composición es de hidrocarburos muy ligeros, principalmente metano, y que no forman una fase liquida a las condiciones de presión y temperatura del yacimiento.
—————–
La producción de pozos como el Cerro Azul N° 4, Potrero del Llano 4, Dos Bocas y San Diego de la Mar, dieron a la región el nombre de Faja de Oro. El primero de ellos llego a producir 250 mil barriles diarios.